Skip to main content
BANNER INTERNO

Programa


  • 17:30-19:00
    SALA PRINCIPAL
    SESIÓN PLENARIA I
    PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA CALIDAD DE VIDA DEL MAYOR

    Moderador:

    Alfonso Cruz Jentoft. Geriatra. Hospital General Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

    INFLUENCIA DEL ESTILO DE VIDA EN EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
    Mónica de la Fuente del Rey, Catedrática de Fisiología. Universidad Complutense de Madrid

    ABUSE AND SOCIAL EXCLUSION
    Karl Pillemer. Sociólogo y Gerontólogo. Cornell University, Nueva York, USA.

    THE TRANSITION FROM FRAILTY TO INTRINSIC CAPACITY
    Matteo Cesari. Geriatra. OMS, Ginebra.
    19:00-20:00
    SALA PRINCIPAL
    ACTO Y SESIÓN INAUGURAL
    CONFERENCIA INAUGURAL

    Presenta:
    José Augusto García Navarro. Presidente de la SEGG.

    Iñaki Gabilondo Pujol. Periodista.
    20:00 VINO ESPAÑOL DE BIENVENIDA
  • 08:00-09:30
    SALA PRINCIPAL
    SESIÓN PLENARIA II
    ÚLTIMOS AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DEMENCIAS

    Moderadores:

    Belén González Glaría. Geriatra. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona
    Manolo Martín Carrasco. Presidente Sdad. Española Psiquiatría, Pamplona.

    ESTRÉS OXIDATIVO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: RESULTADOS DESDE EL LABORATORIO A LOS ENSAYOS CLÍNICOS
    Jose Viña. Freshage Research Group Leader, Departamento Fisiología. Universidad de Valencia

    NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS
    Pablo Martínez-Lage Álvarez. Neurólogo. Fundación Cita Alzheimer, San Sebastián.

    EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN SOBRE CAPACIDAD COGNITIVA
    David Facal Mayo. Doctor en Psicología Evolutiva. Universidad de Santiago de Compostela. 
    08:00-09:30
    CÁMARA
    REUNIÓN COORDINADORES GT
    09:30-11:00
    SALA PRINCIPAL
    SIMPOSIO ÁREA CLÍNICA I
    ONCOGERIATRÍA

    Moderador
    :
    Francisco Tarazona Santabalbina. Geriatra.  Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia.

    IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ONCOHEMATOGERIATRÍA EN ENTORNOS ASISTENCIALES
    Javier Martínez Peromingo. Geriatra. Director General de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid.

    INFLUENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LA RECUPERACIÓN TRAS CIRUGÍA  DE COLON EN EL PACIENTE MAYOR
    Nicolás González Senac. Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

    ÉXITO INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE PULMÓN
    Miriam Rodríguez Couso. Geriatra. Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
    09:30-11:00
    CÁMARA
    SIMPOSIO ÁREA SOCIAL I
    DESAFÍOS ACTUALES PARA LA GERONTOLOGÍA

    Moderadora
    :
    Pilar Rodríguez Rodríguez. Lda. en Filosofía y Gerontóloga.  Presidenta Fundación Pilares, Madrid.

    LA NUEVA VEJEZ
    Javier Yanguas Lezaún. Psicólogo. Director Científico Programa Mayores, Fundación La Caixa. San Sebastián.

    EL PODER DE LAS COMUNIDADES PARA FOMENTAR LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES
    Clarisa Ramos Feijoo. Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Alicante.

    ESTRATEGIAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD Y CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS DOMICILIARIOS
    Dolors Colom Masfret. Directora del máster de Trabajo Social Sanitario. Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona.

    09:30-11:00
    LUNETA
    SIMPOSIO ÁREA CIENCIAS BIOLÓGICAS I
    SUEÑO


    Moderador
    :
    José Viña Ribes, Universidad de Valencia

    MADURACIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA CIRCADIANO
    María Ángeles Rol de Lama, Catedrática de Fisiología. Universidad de Murcia

    LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO COMO MARCADOR DE FRAGILIDAD
    Javier Puertas Cuesta. Neurofisiólogo. Hospital Universitario de La Ribera, Alzira, Valencia.

    ¿PADECEN MENOS INSOMNIO LOS DESCENDIENTES DE CENTENARIOS? INSOMNIO, FRAGILIDAD Y LONGEVIDAD
    Ángel Belenguer Varea. Geriatra. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia. 
    09:30-11:00
    CIUDADELA 1+2
    COMUNICACIONES ÁREA CLÍNICA 1 - (OC-001 – OC-009)

    Moderadores:

    María Gonzalo Lázaro. Geriatra, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona
    Pilar Mesa Lampre. Geriatra, Hospital Nuestra Sra. de Gracia, Zaragoza
    09:30-11:00
    CIUDADELA 3+4
    COMUNICACIONES ÁREA SOCIAL 1 - (OS-001 – OS-009)

    Moderadores:
    Laura Gallego. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
    Lourdes Bermejo García.  Consultora y formadora en Gerontología, Santander
    09:30-13:00
    CIUDADELA 5+8
    CURSO ENFERMERÍA GERIÁTRICA EIR - FRAGILIDAD FÍSICA Y SARCOPENIA PARA ENFERMERÍA

    Moderadora:
    Mª Nieves Vaquero Pinto. Enfermera Especialista. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

    SARCOPENIA Y FRAGILIDAD FÍSICA: REVISIÓN DE CONCEPTOS Y VALORACIÓN
    Nora Carrillo Casado. EIR Enfermería Geriátrica. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

    INTERVENCIONES DE MANEJO Y CUIDADO EN SARCOPENIA Y FRAGILIDAD FÍSICA
    Mª Nieves Vaquero Pinto. Enfermera Especialista. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

    PREVENCIÓN DEL DETERIORO FUNCIONAL EN UNA PLANTA DE GERIATRÍA
    Carmen Urbano Rico. EIR Enfermería Geriátrica. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona 
    09:30-13:00
    CIUDADELA 5+8
    CURSO ENFERMERÍA GERIÁTRICA EIR – FRAGILIDAD FÍSICA Y SARCOPENIA PARA ENFERMERÍA

    SARCOPENIA Y FRAGILIDAD FÍSICA: REVISIÓN DE CONCEPTOS Y VALORACIÓN
    Nora Carrillo Casado. EIR Enfermería Geriátrica. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

    INTERVENCIONES DE MANEJO Y CUIDADO EN SARCOPENIA Y FRAGILIDAD FÍSICA.
    Mª Nieves Vaquero Pinto. Enfermera Especialista. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

    PREVENCIÓN DEL DETERIORO FUNCIONAL EN UNA PLANTA DE GERIATRÍA.
    Carmen Urbano Rico. EIR Enfermería Geriátrica. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona
    11:00-11:30 PAUSA CAFÉ
    11:00-11:30 SESIONES PÓSTERES
    POSTER ÁREA CLÍNICA 01. Pantalla 1 (PC-001-PC-007)

    Moderadora:
    Juani Mendizabal Choy, Geriatra. Hospital Germans Trias y Pujols, Badalona, Barcelona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 01. Pantalla 2 (PC-008-PC-013)
    Moderadora:
    Chenhui Chen, Geriatra. Hospital de Navarra, Pamplona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 01. Pantalla 3 (PC-014-PC-019)
    Moderador:

    Benito Fontecha Gómez. Geriatra. Complejo Hospitalario Moisès Broggi. Sant Joan Despí, Barcelona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 01. Pantalla 4 (PC-020-PC-026)
    Moderador:
    Jordi Amblás Novellas. Geriatra. Universidad de Vic, Barcelona

    POSTER ÁREA BIOLÓGICA 01. Pantalla 5 (PB-001-PB-004)
    Moderador:
    María Carmen Gómez Cabrera. Universidad de Valencia
    11:30-13:00
    SALA PRINCIPAL
    SIMPOSIO ÁREA CLÍNICA II
    CARDIOLOGÍA GERIÁTRICA

    Moderador:

    Francesc Formiga Pérez. Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

    INSUFICIENCIA CARDÍACA DE FEVI PRESERVADA. ¿YA PODEMOS TRATARLA?
    Nicolás Manito Lorite. Cardiólogo. Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

    SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN EL PACIENTE MAYOR: CÓMO INFLUYE LA FRAGILIDAD EN TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO.
    Juan Sanchis Forés. Cardiólogo. Hospital Clínico Universitario de Valencia.

    MANEJO PERIOPERATORIO EN EL ANCIANO CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
    Gema Somoza Fernández. Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
    11:30-13:00
    CÁMARA
    SIMPOSIO ÁREA SOCIAL II
    TRANSICIONES Y CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD EN EL CICLO VITAL.


    Moderadora
    :
    Pilar Serrano Garijo. Geriatra. Dirección General de Mayores, Ayuntamiento de Madrid.

    MOMENTOS CRÍTICOS EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.
    María Márquez González. Psicóloga. Universidad Autónoma de Madrid.

    ENVEJECER EN LOS MÁRGENES: HACIA UNA VISIÓN MÁS INCLUSIVA DEL ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO
    Feliciano Villar Posada. Catedrático de Psicología. Universidad de Barcelona.

    DESESPERANZA EN LA VEJEZ. FACTORES ASOCIADOS Y PAUTAS PARA LA INTERVENCIÓN.
    Juan Carlos Meléndez Moral. Catedrático de Psicología Evolutiva. Universidad de Valencia.
    11:30-13:00
    LUNETA
    COMUNICACIONES ÁREA CIENCIAS BIOLÓGICAS - (OB-001 – OB-008)

    Moderadores:

    Ander Matheu, Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, San Sebastián
    José Viña, Universidad de Valencia
    11:30-13:00
     CIUDADELA 1+2
    COMUNICACIONES ÁREA CLÍNICA 2 - (OC-010 – OC-018)

    Moderadores:

    José Luis Sánchez Rodríguez, Hospital de la Santa Creu de Jesús, Tortosa. Tarragona
    Mª Victoria Farré Mercadé. Geriatra. Hospital General de Granollers, Barcelona
    11:30-13:00
     CIUDADELA 3+4
    COMUNICACIONES ÁREA CLÍNICA 3 - (OC-019 – OC-027)

    Moderadores:
     
    José Antonio Serra Rexach, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    Encarna Martín Pérez. Geriatra. Complejo Asistencial Universitario de León

    13:00-14:00
    SALA PRINCIPAL
    bms
    DECISIONES CLINICAS COMPLEJAS: EN EL MUNDO REAL, ¿QUÉ DEBO SABER DE MI PACIENTE ANTICOAGULADO?

    Francesc Formiga Pérez. Hospital Bellvitge (Barcelona)
    Roberto Petidier Torregrossa. Hospital de Getafe (Madrid)
    Cristina Bermejo Boixareu. Hospital Puerta de Hierro (Madrid)
    José Ángel Pérez Rivera. Hospital de Burgos (Burgos)
    13:00-14:00
    LUNETA
    abbott
    FRACTURA DE CADERA: LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CLAVE EN LA RECUPERACIÓN DE LA PERSONA MAYOR

    Moderador:
    Francisco José Tarazona Santabalbina, Geriatra. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia.

    Introducción
    Francisco José Tarazona Santabalbina, Geriatra. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia.

    RNFC: Indicadores de calidad
    Patricia Ysabel Condorhuaman Alvarado, Geriatra. Hospital Universitario La Paz, Madrid

    Soporte nutricional en el paciente tras fractura de cadera: Alcanzando los objetivos. Resultados del estudio FRACNUT
    Teresa Pareja Sierra, Geriatra. Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

    Una visión nutricional de futuro: Evaluación Morfofuncional
    José Manuel García Almeida. Endocrino, H. U. Virgen de la Victoria (Málaga) Jefe Servicio Endocrinología y Nutrición, Quirón Salud Málaga

    Discusión
    13:00-14:30 SESIONES PÓSTERES
    POSTER ÁREA CLÍNICA 02. Pantalla 1 (PC-027-PC-045)
    Moderador:
    Rubén Alcantud Córcoles. Geriatra. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

    POSTER ÁREA CLÍNICA 02. Pantalla 2 (PC-046-PC-063/P-211)
    Moderadora:

    Débora Moral Cuesta. Geriatra. Hospital Universitario La Paz, Madrid

    POSTER ÁREA CLÍNICA 02. Pantalla 3 (PC-064-PC-082)
    Moderador:
    José Antonio Serra Rexach, Geriatra. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    POSTER ÁREA SOCIAL 01. Pantalla 4 (PS-001-PS-020)
    Moderadora:
    Montserrat Celdrán Casto. Profesora Agregada en la Universidad de Barcelona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 02. Pantalla 5 (PC-083-PC-100)
    Moderadora:
    Itxaso Marín. Geriatra. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona
    14:00-14:30
    SALA EXPOSICIONES
    ALMUERZO DE TRABAJO
    14:30-16:00
    SALA PRINCIPAL
    SIMPOSIO ÁREA CLÍNICA III
    ACTUALIZACIONES EN PATOLOGÍA PULMONAR CRÓNICA EN PACIENTES MAYORES

    Moderadora:

    Teresa Marcellán Benavente. Geriatra. Casa de Misericordia, Pamplona.

    ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS GOLD. ASPECTOS QUE MÁS AFECTAN AL MAYOR
    José Luis Sánchez Rodríguez. Geriatra. Hospital de la Santa Creu Jesús, Tortosa, Tarragona.

    NUTRICIÓN DEL PACIENTE EPOC SEVERO
    Ana Zugasti Murillo, Endocrino. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    IMPORTANCIA DE LA FRAGILIDAD EN PACIENTES EPOC
    Francisco Tarazona Santabalbina. Geriatra, Hospital Universitario de La Ribera, Alzira, Valencia.
    14:30-16:00
    CÁMARA
    SIMPOSIO ÁREA SOCIAL III
    NECESIDAD DE MEJORAS PARA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES

    Moderadora
    :
    Lourdes Bermejo García.  Consultora y formadora en Gerontología, Santander.

    NUEVO MODELO DE RESIDENCIAS, RETOS PARA LAS DIFERENTES PROFESIONES
    Mayte Sancho Castiello. Psicóloga y Gerontóloga. Madrid

    LUCES Y SOMBRAS DE LA INICIATIVAS ANTI EDADISMO.
    Macarena Sánchez Izquierdo. Psicóloga. Universidad Pontificia Comillas, Madrid.

    EXCLUSIÓN SOCIAL: ATENCIÓN E INTERVENCIÓN CON PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
    Raúl Álvarez Pérez. Sociólogo. Universidad Pablo Olavide, Sevilla.
    14:30-16:00
    LUNETA
    PROYECTO VIVIR MEJOR EN CASA. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN SOCIAL EN PROCESOS PREVENTIVOS Y DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

    VIVIR MEJOR EN CASA (VMC): DE LAS CREENCIAS A LAS EVIDENCIAS
    José Augusto García Navarro. Presidente de la SEGG. IP del proyecto VMC
    Laura Atarés RodríguezTerapeuta Ocupacional. Coordinadora General del Proyecto VMC

    METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN, AVANCES Y RESULTADOS PRELIMINARES
    Eduard Minobes MolinaFisioterapeuta. Coordinador Proyecto Vivir Mejor en Casa. Cataluña.
    Victoria Roncal Belzunce
    Farmacéutica y Nutricionista. Coordinadora Proyecto Vivir Mejor en Casa. Navarra.

    INNOVACIONES SOCIALES EN CONTEXTOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Y DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN
    Sandra Pámies TejedorPsicóloga y Gerontóloga. Coordinadora Proyecto Vivir Mejor en Casa. Cataluña.
    Gema Escalada San AdriánTrabajadora Social. Gestora de casos Proyecto Vivir Mejor en Casa. Navarra.
    14:30-16:00
    CIUDADELA 1+2
    COMUNICACIONES ÁREA CLÍNICA 4 - (OC-028 – OC-034)

    Moderadores:

    Belén González-Glaría. Geriatra. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona
    Gregorio Jiménez Díaz. Geriatra. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid
    14:30-16:00
     CIUDADELA 3+4
    COMUNICACIONES ÁREA SOCIAL 2 - (OS-010 – OS-017)

    Moderadores:

    Mª Pilar Castro. Profesora en la Universidad de Deusto y Responsable del Área de Personas Mayores y Envejecimiento de Cáritas Bizkaia
    Clarisa Ramos Feijoo. Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Alicante
     14:30-16:00
    CIUDADELA 5+8

    TALLER SOBRE TÉCNICAS DOCENTES INNOVADORAS EN EL GRADO DE MEDICINA

    Moderador:

    Jesús Mateos del Nozal. Geriatra. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid          

    GAMIFICACIÓN
    Jordi Amblás Novellas. Geriatra. Universidad de Vic, Barcelona

    ROLE PLAY INTERDISCIPLINAR
    Mª Victoria Farré Mercadé. Geriatra. Hospital General de Granollers, Barcelona

    ECOE PRESENCIAL Y VIRTUAL
    Jorge García Seoane. Vicedecano Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid

    16:00-17:30
    SALA PRINCIPAL
    SIMPOSIO ÁREA CLÍNICA IV
    SÍNDROMES OLVIDADOS

    Moderador
    :
    Javier Gómez Pavón. Geriatra. Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid.

    PATOLOGÍA ORAL EN PERSONAS MAYORES
    Francisco Cardona Tortajada. Estomatólogo. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA. PUESTA AL DÍA
    Encarna Martín Pérez. Geriatra. Complejo Asistencial Universitario de León.

    PROBLEMAS DEL PIE EN LA PERSONA MAYOR
    Pilar Mesa Lampre. Geriatra. Hospital Nuestra Sra. de Gracia, Zaragoza.
    16:00-17:30
    CÁMARA
    CURSO DE GERIACTUALIDAD PARTE I

    Coordinación:
    Elisabet Sánchez García. Geriatra. Hospital Ramón y Cajal, Madrid          

    NOVEDADES EN ORTOGERIATRÍA
    Luisa Hernández Sánchez. Geriatra. Hospital Ramón y Cajal, Madrid

    NOVEDADES EN CAÍDAS
    Cristina González de Villaumbrosía Santacruz. Geriatra. Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

    INTERVENCIONES PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DETERIORO FUNCIONAL
    Chenhui Chen. Geriatra. Hospital de Navarra, Pamplona

    NOVEDADES EN FRAGILIDAD
    Rubén Alcantud Corcoles. Geriatra. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
    16:00-17:30
    LUNETA
    SIMPOSIO ÁREA CIENCIAS BIOLÓGICAS II
    BASES MOLECULARES DE LA SARCOPENIA Y LA FRAGILIDAD
    Moderadora: Mónica de la Fuente del Rey, Catedrática de Fisiología. Universidad Complutense de Madrid

    MECANISMOS DE REPARACIÓN DEL DAÑO MUSCULAR Y SUS IMPLICACIONES EN LA SARCOPENIA Y LA FRAGILIDAD
    Mª Carmen Gómez Cabrera, Catedrática de Fisiología. Universidad de Valencia

    CONTRIBUCIÓN DEL METABOLISMO PROTEICO EN LA FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE LA SARCOPENIA
    Antonio Ayala Gómez, Catedrático Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Sevilla

    NEUROBIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
    Irene Esteban-Cornejo, Investigadora Ramón y Cajal, Universidad de Granada
    16:00-17:30
    CIUDADELA 1+2
    COMUNICACIONES ÁREA CLÍNICA 5 - (OC-035 – OC-043)

    Moderadores:
    Jesús Mateos del Nozal. Geriatra. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    Nuria Fernández Martínez. Geriatra. Hospital Universitario de Toledo
    16:00-17:30
     CIUDADELA 3+4
    COMUNICACIONES ÁREA CLÍNICA 6 - (OC-044 – OC-052)

    Moderadores:

    Esther Martínez Almazán. Hospital de la Santa Creu-Jesús, Tortosa, Tarragona
    Maribel Galvá. Geriatra. Tesorera de la SEGG
    16:00-17:30
    CIUDADELA 5+8
    TALLER FISIOTERAPIA: ABORDAJE INNOVADOR PARA LA PREVENCIÓN DE CAIDAS.
    LA REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN

    Moderadora: 
    Vanesa López Miguens.Fisioterapeuta. Coordinadora Grupo de trabajo de Fisioterapia de la SEGG

    Ponentes:
    Eduard Minobes Molina. Fisioterapeuta. Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Universidad de Vic, Barcelona
    Anna Escribà-Salvans. Fisioterapeuta. Universidad de Vic, Barcelona
    17:30-19:00
    CÁMARA
    esteve
    SIMPOSIO - DETERIORO COGNITIVO: UN FUTURO QUE ES PRESENTE

    Moderador: 
    Pedro Gil Gregorio. Geriatra. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

    BIOMARCADORES MOLECULARES DE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
    Fernando Vidal-Vanaclocha. Investigador. George Washington University

    TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA EN DEMENCIAS: ANTIPSICÓTICOS Y MUCHOS MAS
    Javier Olivera Pueyo. Psiquiatra. Hospital Unviersitario San Jorge, Huesca.

    DETERIORO COGNITIVO: UN PACIENTE COMPLEJO
    Mario Salas Carrillo. Geriatra. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
    17:30-18:30
    LUNETA
    Daichii logo
    SEGURIDAD DE LA TERAPIA ANTICOAGULANTE EN LOS PACIENTES MAYORES COMPLEJOS

    Moderador:
    Pedro Abizanda, Geriatra, del Complejo hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

    Ponentes:
    María Teresa Vidán, Geriatra, Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
    Pablo Díez Villanueva, Cardiólogo, Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
    17:30-19:00
    CIUDADELA 1+2
    Daichii logo
    SIMPOSIO – DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA CLÍNICA EN EL ABORDAJE DEL MÚSCULO

    INTRODUCCIÓN
    Armando Pardo Gómez, Geriatra, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

    UNA APROXIMACIÓN BIOQUÍMICA COMPARATIVA A LA EFICACIA FRENTE A LA SARCOPENIA DE LOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN PERSONAS MAYORES

    Francisco Solano Muñoz, Catedrático de bioquímica y biología molecular. Universidad de Murcia

    NUTRICIÓN Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL EN LAS PERSONAS MAYORES
    Armando Pardo Gómez, Geriatra, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

    RESULTADOS DEL ESTUDIO: “EFECTIVIDAD DE UN APOYO NUTRICIONAL MULTIDISCIPLINAR A PERSONAS MAYORES CON FRACTURA DE FÉMUR EN UNA UNIDAD DE ORTOGERIATRÍA EN ESPAÑA
    Sofía Solsona Fernández, Geriatra, Hospital Miguel Servet
    19:00-20:00
    CÁMARA
    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA SEGG
  • 08:00-09:00
    LUNETA
    TALLER ELSEVIER – COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO PARA QUE TE LO ACEPTEN EN UNA GRAN REVISTA

    Pablo Secades, Customer Consultant MAEU, ELSEVIER
    08:00-09:00
    CIUDADELA
    1+2
    CURSO TERAPIA OCUPACIONAL: PRÁCTICA CENTRADA EN EL ADULTO MAYOR: MÁS ALLÁ DE LA FUNCIONALIDAD

    Moderador: 
     
    Jesús Marta Moreno, Terapeuta Ocupacional, Residencia Betania, Zaragoza

    Ponente:
      
    Olga Isabel Fernández Rodríguez. Profesora Ciencias de la Salud Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid.
    09:00-10:30
    SALA PRINCIPAL
    SESIÓN PLENARIA III
    ¿CÓMO INFLUYE EL MEDIO AMBIENTE EN EL ENVEJECIMIENTO?

    Moderador:
    José Antonio Serra Rexach, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    MEDIO AMBIENTE Y ENVEJECIMIENTO CARDIOVASCULAR
    Jordi Bañeras Rius.  Cardiólogo. Hospital Vall D’Hebrón, Barcelona.

    ENVEJECIMIENTO Y EPIGENÉTICA
    Mario Fernández Fraga, Biólogo Molecular y Bioquímico. Científico titular del CSIC y Jefe de la Unidad de Epigenética del Cáncer del Instituto Universitario de Oncología de Asturias (IUOPA)

    CONDICIONES AMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS PARA ENVEJECER EN CASA. NUEVOS CONCEPTOS Y MEDIDAS DE FUNCIONALIDAD DESDE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.
    María del Carmen Requena Hernández. Psicóloga. Universidad de León. 
    10:30-11:00 PAUSA CAFÉ
    10:30-11:00 SESIONES PÓSTERES
    POSTER ÁREA CLÍNICA 03. Pantalla 1 (PC-101-PC-106)
    Moderadora:

    Leonor Cuadra Llopart, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 03. Pantalla 2 (PC-107-PC-113)
    Moderadora:
    Chenhui Chen, Geriatra. Hospital de Navarra, Pamplona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 03. Pantalla 3 (PC-114-PC-120)
    Moderador:
    Vicente Romero Estarlich, Geriatra. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    POSTER ÁREA SOCIAL 02. Pantalla 4 (PS-021-PS-027)
    Moderador:
    Lucía Jiménez Gonzalo. Investigadora y docente de la Universidad Rey Juan Carlos

    POSTER ÁREA CLÍNICA 03. Pantalla 5 (PC-121-PC-127)
    Moderadora:
    Teresa Marcellán Benavente. Geriatra. Casa de Misericordia, Pamplona
    11:00-12:30
    SALA PRINCIPAL
    SIMPOSIO ÁREA CLÍNICA V
    ACTUALIZACIONES EN VACUNAS PARA PERSONAS MAYORES

    Moderadora
    :
    María Teresa Vidán Astiz. Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE VACUNACION PARA EL ADULTO MAYOR Y NUEVAS VACUNAS PARA EL FUTURO PRÓXIMO
    Esther Martínez Almazán. Hospital de la Santa Creu-Jesús, Tortosa, Tarragona

    VACUNA DEL HERPES ZOSTER
    Pedro Gil Gregorio. Geriatra. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

    VACUNA DEL NEUMOCOCO
    Eva María López Álvarez. Geriatra. Hospital Monte Naranco, Oviedo.
    11:00-12:30
    CÁMARA
    SIMPOSIO ÁREA SOCIAL IV
    DESARROLLOS RECIENTES EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FRAGILIDAD SOCIAL Y SALUD MENTAL

    Moderadora
    :
    Ángeles García Antón. Trabajadora Social y Psicóloga. Madrid.

    DETECCIÓN DE NECESIDADES NO PERCIBIDAS EN PERSONAS MAYORES EN EL DOMICILIO. LA FRAGILIDAD SOCIAL.
    Bakarne Etxeberría Erauskin. Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Investigadora. Universidad de Deusto, Bilbao.

    FACTORES DE RIESGO PARA EL SUICIDIO EN PERSONAS MAYORES
    David Sánchez Teruel. Psicólogo clínico. Universidad de Granada.

    ACTUALIZACIÓN EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR Y PERSONAS MAYORES.
    Almudena López López. Psicóloga. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
    11:00-13:30
    LUNETA
    COMUNICACIONES TOP TEN

    Moderadores:
    Pilar Mesa Lampre. Geriatra. Hospital Nuestra Sra. de Gracia, Zaragoza
    Benito Fontecha Gómez. Geriatra. Complejo Hospitalario Moisès Broggi. Sant Joan Despí, Barcelona

    11:00-12:30
    CIUDADELA 1+2
    PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA SEGG

    PRESENTACIÓN DEL ACTO.
    Nicolás Martínez Velilla, Vicepresidente de Geriatría de la SEGG

    EL POR QUÉ DEL LIBRO
    José Augusto García Navarro, Presidente de la SEGG

    EL ÁREA SOCIAL EN LA SEGG
    Pilar Rodríguez Rodríguez, Presidenta de la Fundación Pilares

    EL ÁREA BIOLÓGICA EN LA SEGG
    Mónica de la Fuente del Rey, Expresidenta del área Biológica

    ALGUNOS HITOS DE NUESTRA HISTORIA
    José Manuel Ribera Casado, Autor del libro

    CIERRE
    Nicolás Martínez Velilla y José Augusto García Navarro
    11:00-12:30
    CIUDADELA 5+8
    CURSO DE BIOLOGÍA PARA PROFESIONALES DE LA GERIATRÍA. ED. 2023

    Moderadora:
    Cristina Mas Bargues, Profesora Ayudante Doctor de la Universidad de Valencia

    ¿TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DEL ENVEJECIMIENTO O DE LA FRAGILIDAD?
    José Viña Ribes, Catedrático de la Universidad de Valencia

    METABOLÓMICA DEL ENVEJECIMIENTO HUMANO
    Mariona Jové Font, Profesora de Fisiología de la Universitat de Lleida y investigadora del IRBLleida

    VESÍCULAS EXTRACELULARES Y ENVEJECIMIENTO
    Jorge Sanz Ros, Universidad de Valencia

    11:00-14:00
    CIUDADELA 3+4
    UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA CLÍNICA EN LA VALORACIÓN DE LA SARCOPENIA

    José Luis Sánchez Rodríguez. Geriatra. Hospital de la Sta Creu de Jesús - Tortosa.
    Paola Reinoso Párraga. Geriatra. Hospital Universitario La Paz - Madrid. 
    12:30-14:00
    SALA PRINCIPAL
    SIMPOSIO ÁREA CLÍNICA VI
    ANEMIA EN DISTINTOS ESCENARIOS CLÍNICOS

    Moderador
    :
    María Gonzalo Lázaro. Geriatra, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
    Juan Rodríguez Solís. Geriatra. Hospital Universitario de Guadalajara.

    ANEMIA FERROPÉNICA
    Nuria Fernández Martínez. Geriatra. Hospital Universitario de Toledo.

    PUESTA AL DIA EN SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS EN LA PERSONA MAYOR
    Ana Alfonso Pierola. Hematóloga. Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona.
    12:30-14:00
    CÁMARA
    SIMPOSIO ÁREA SOCIAL V
    ACTUALIZACIÓN EN ÉTICA DERECHOS Y ASPECTOS JURÍDICOS EN GERONTOLOGÍA.

    Moderador
    :
    Raúl Vaca Bermejo. Psicólogo. Fundación Edad & Vida, Madrid.

    LA CAPACIDAD JURÍDICA EN LAS PERSONAS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO.
    Antonio Martínez Maroto. Abogado. Área de Envejecimiento Activo del IMSERSO, Madrid.

    LA ÉTICA EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
    Raquel Millán Susinos. Graduada en Trabajo Social. SERMAS, Madrid.

    CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN
    Irune Marchena Rodríguez. Diplomada en Trabajo Social. Jefatura de Servicios de Alojamientos y Atención Diurna de personas mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
    12:30-14:00
    CIUDADELA 1+2
    COMUNICACIONES ÁREA SOCIAL 3 - (OS-018 – OS-026)

    Moderadores:
    Ángeles García Antón. Trabajadora Social y Psicóloga. Madrid
    Andrés Losada, Vicepresidente de Gerontología de la SEGG
    12:30-14:00
    CIUDADELA 5+8
    MESA RESIDENCIAS
    ¿QUIÉN  NOS  VA A CUIDAR?  LA  PROBLEMÁTICA DE LOS PROFESIONALES EN LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN (CLD)

    Moderador
    :
    Juan Carlos Durán Alonso. Geriatra. Hospital San Juan Grande, Jerez de la Frontera, Cádiz

    CRITERIOS DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PARA UN CUIDADO ADECUADO
    Brígida Argote Martínez de Lagrán. Enfermera y Antropóloga Social. Subdirectora del Área de Personas Mayores del IFBS de Álava. Instituto Foral Bienestar Social de Álava, Vitoria.

    ¿CÓMO CAPTAR Y RETENER TALENTO?
    Rafael Sánchez-Ostiz Gutiérrez. Geriatra. Director de IDEA,  Pamplona.

    REORIENTAR EL MODELO DE CLD: IMPACTO EN LAS PERSONAS, SUS FAMILIAS Y LOS CUIDADORES
    Luis Barriga Martín. Director General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Madrid
    13:30-14:00 SESIONES PÓSTERES
    POSTER ÁREA CLÍNICA 04. Pantalla 1 (PC-128-PC-134)
    Moderadora:
    Belén González Glaría. Geriatra. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 04. Pantalla 2 (PC-135-PC-141)
    Moderadora:
    Nicolás González Senac. Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    POSTER ÁREA CLÍNICA 04. Pantalla 3 (PC-142-PC-147)
    Moderadora:
    María Teresa Vidán Astiz. Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    POSTER ÁREA CLÍNICA 04. Pantalla 4 (PC-148-PC-154)
    Moderador:
    María Elena Castro Vilela, Geriatra. Hospital Nuestra Señora del Rosario, Madrid

    POSTER ÁREA CLÍNICA 04. Pantalla 5 (PC-155-PC-160)
    Moderadora:
    Jesús Mateos del Nozal, Geriatra. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    14:00-15:30
    CÁMARA
    EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN DEL ENVEJECIMIENTO EN LA ÚLTIMA DECADA

    José Antonio Rabadán. Gerontólogo. ACP Hábitat, Alicante
    Alejandra Chulián. Psicogerontóloga. Psicóloga sanitaria, Zaragoza
    14:00-15:00
    CIUDADELA 1+2
    REUNIÓN GERIATRAS JÓVENES

    Moderador:

    Jorge Artero Ortiz. Geriatra. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    Raúl Vaca Bermejo, Psicólogo.  Fundación Edad & Vida, Madrid

    ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO FUNCIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO HOSPITALIZADO. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA?
    Chenhui Chen, Geriatra. Hospital de Navarra, Pamplona 

    ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN PERSONAS MAYORES ATENDIDAS EN SERVICIOS DE GERIATRÍA HOSPITALARIOS. ¿CÓMO SE PRESENTAN UN ESTUDIO AL COMITÉ DE ÉTICA?
    Nicolás González Senac. Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 

    SOLEDAD NO DESEADA, ¿DE QUÉ HERRAMIENTA DE SCREENING DISPONEMOS?
    Laura Gallego, Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
    14:00-15:30

    SESIÓN PÓSTERES

    POSTER ÁREA CLÍNICA 05. Pantalla 1 (PC-161-PC-178)
    Moderador:
    Itxaso Marín. Geriatra. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona

    POSTER ÁREA CLÍNICA 05. Pantalla 2 (PC-179-PC-196)
    Moderador:
    Débora Moral Cuesta. Geriatra. Hospital Universitario La Paz, Madrid

    POSTER ÁREA CLÍNICA 05. Pantalla 3 (PC-197-PC-214)
    Moderadora:
    Raquel Ramírez Martín, Geriatra. Hospital Universitario La Paz, Madrid

    POSTER ÁREA SOCIAL 03. Pantalla 4 (PS-028-PS-042)
    Moderadora:
    Juan José Zacares González. Profesor titular de la Universidad de Valencia

    POSTER ÁREA CLÍNICA 05. Pantalla 5 (PC-217-PC-233)
    Moderador:
    Francisco Tarazona Santabalbina. Geriatra.  Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia

    15:00-15:30
    SALA EXPOSICIONES
    ALMUERZO DE TRABAJO
    15:30-17:00
    SALA PRINCIPAL
    SIMPOSIO ÁREA CLÍNICA VII
    ABORDAJE DE LAS DECISIONES DIFÍCILES EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO CON EDAD AVANZADA

    Moderador
    :
    Benito Fontecha Gómez. Geriatra. Complejo Hospitalario Moisès Broggi. Sant Joan Despí, Barcelona.

    AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES QUIRÚRGICAS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO CON EDAD AVANZADA
    José Manuel Ramírez Rodríguez. Grupo Español de Rehabilitación Multimodal, Zaragoza.

    PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA EVALUACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS CASOS COMPLEJOS
    Amparo Rodríguez Sánchez. Enfermera. Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona.

    PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN A LOS PACIENTES PALIATIVOS
    Joaquim Julià Torras. Medicina Paliativa. Hospital Germans Tries I Pujol, Badalona, Barcelona.
    15:30-17:00
    CÁMARA

    CURSO DE GERIACTUALIDAD PARTE II

    Coordinación:
    Elisabet Sánchez García. Geriatra. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

    NOVEDADES EN DELIRIUM
    Juani Mendizabal Choy. Geriatra. Hospital Germans Trias y Pujols, Badalona, Barcelona

    NOVEDADES EN DIABETES MELLITUS
    Vicente Romero Estarlich. Geriatra. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    NOVEDADES EN PREHABILITACIÓN EN CIRUGÍA
    Raquel Ramírez Martín. Geriatra. Hospital Universitario La Paz, Madrid

    ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS DE VIRUS RESPIRATORIOS EN EL ADULTO MAYOR
    Esther Martínez Almazán, Geriatra, Hospital de la Santa Creu-Jesús, Tortosa, Tarragona

    15:30-17:00
    LUNETA
    SIMPOSIO ÁREA CIENCIAS BIOLÓGICAS III
    MODELOS DE ENVEJECIMIENTO EXITOSOS

    Moderador
    :
    Antonio Ayala Gómez, Catedrático Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Sevilla.

    RASGOS FENOTÍPICOS DE LA LONGEVIDAD ANIMAL Y HUMANA
    Reinald Pamplona Gras, Catedrático de Fisiología. Universidad de Lleida

    IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS SOCIO-SANITARIAS Y BIOLÓGICAS ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO EXITOSO DE LOS CENTERNARIOS
    Ander Matheu Fernández, Instituto Biodonostia, San Sebastián

    CÓMO LLEGAR A CENTENARIO SIN MORIR EN EL INTENTO
    Consuelo Borrás Blasco, Catedrática de Fisiología, Universidad de Valencia
    15:30-17:00
    CIUDADELA 1+2
    COMUNICACIONES ÁREA SOCIAL 4 - (OS-028 – OS-035)

    Moderadores:
    María Luisa Delgado Losada. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid
    Álvaro García Soler. Matia Instituto
    15:30-17:00
    CIUDADELA 5+8
    COMUNICACIONES ÁREA CLÍNICA 7 - (OC-053 – OC-061)

    Moderadores:
    Teresa Marcellán Benavente. Geriatra. Casa de Misericordia, Pamplona
    Miriam Rodríguez Couso. Geriatra. Fundación Jiménez Díaz, Madrid
    17:00
    SALA PRINCIPAL
    ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA

Fechas Importantes


  • 14 de marzo de 2023:
    Cierre de envío de comunicaciones
  • Mediados de abril de 2023:
    Notificación a autores sobre aceptación de comunicaciones.
  • 9 de mayo de 2023:
    Fin de plazo de inscripción primera cuota para autores
  • Logotipo de Renfe Operadora svg
    La organización del congreso ha negociado con RENFE un descuento del 5% en los billetes de tren para recorridos nacionales de ida y/o regreso a Pamplona, para todos los asistentes. El descuento es aplicable entre el 07/06/2023 y el 09/06/2023 (ambos incluidos). Para solicitarlo envíe un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.